Dr.Fone - WhatsApp Respaldo
Mar 13, 2025 • Categoría: Administrar Aplicaciones Sociales • Soluciones probadas
No hay duda de que WhatsApp es la mayor aplicación de mensajería del planeta. Las cifras hablan por sí solas: más de 1.500 millones de usuarios al mes en 180 países. Llegar a los clientes nunca ha sido tan fácil para las pequeñas empresas.
Con el chatbot de WhatsApp para empresas, las cosas acaban de mejorar. Ahora puedes crear interfaces conversacionales a través de WhatsApp Business. En este post, te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre el bot de WhatsApp Business.
El chatbot de WhatsApp Business es uno de los servicios que se disfrutan en la plataforma de WhatsApp Business. Funciona con reglas específicas y, en algunos casos, con inteligencia artificial. Si eso es demasiado complejo, vamos a desglosarlo mejor.
Se trata de un servicio que configuras en WhatsApp business y que te ayuda a comunicarte con tus clientes. Es muy parecido a hablar con una persona real.
El chatbot de WhatsApp business tiene las siguientes características:
Todo esto puede parecerte ciencia espacial, así que te lo explicaremos mejor a continuación.
Esta función da un rostro a su marca, al igual que su cuenta en las redes sociales. Para que obtengas una insignia de verificación, WhatsApp necesita confirmar tu negocio. A continuación se explica cómo añadir los datos de su empresa:
Esta función te facilita la clasificación de tus contactos. A nadie le gusta estresarse cuando busca contactos, es frustrante. Puedes añadir una etiqueta a un contacto existente o a un nuevo contacto.
Para añadir una etiqueta a un contacto existente:
Para añadir una etiqueta a un nuevo contacto:
Esto te servirá de algo como propietario de un negocio. Puedes dar respuestas rápidas a los clientes siempre que estén entre tus preguntas frecuentes. Algunos ejemplos de respuestas rápidas que puede enviar son instrucciones de pedido, información sobre pagos y descuentos, y mensajes de agradecimiento. Para ello debes:
Medir los KPI es importante para el éxito de cualquier empresa. Puedes hacerlo fácilmente con tu chat de WhatsApp Business Muestra el número de mensajes enviados, los informes de entrega de cada uno y los que se han leído.
Para acceder a las estadísticas debes:
Esta función del bot empresarial de WhatsApp te permite configurar un mensaje de saludo. Este mensaje aparece cuando un usuario se pone en contacto contigo. También aparecerá si has estado inactivo durante 14 días.
¿Por qué es necesario? Los mensajes de bienvenida automáticos te ayudan a dar la bienvenida a los clientes y a presentar tu negocio. No tienen que esperar a que te conectes, ¿no es genial?
Para ello debes:
Con el chatbot de IA de WhatsApp, las posibilidades de mensajería para las empresas son infinitas. Imagina el poder de la herramienta en tus manos cuando puedes comunicarte con tus clientes las 24 horas del día sin necesidad de estar conectado. ¿No es increible?
Cuando se analizan los beneficios, queda claro que todos salen ganando. Veamos estas ventajas desde tres ángulos, el del cliente, el del empresario y el del comercializador.
A estas alturas ya debes estar deseando poner en marcha tu chatbot en WhatsApp business. El proceso es bastante sencillo una vez que se tiene un plan. Es como hacer una campaña de marketing en Facebook. La diferencia es la flexibilidad.
Veamos cómo puedes configurar tu chatbot para negocios de WhatsApp en los siguientes pasos.
Paso 1 - Solicitar el programa "WhatsApp Business API"
La API de WhatsApp Business es un programa beta de esta plataforma. Puede que esté en modo beta, pero es una herramienta increíble para las pequeñas y medianas empresas.
Puedes permitirte el lujo de ser el proveedor de soluciones o el cliente. Requiere que indiques el nombre de tu empresa, los datos del representante de la misma y la página web.
WhatsApp revisa esta solicitud y la aprueba tras su verificación. Estás un paso más cerca de tener tu chatbot listo.
Paso 2 - Previsión de conversaciones
¿De qué sirve tener un chatbot si no es capaz de responder a las preguntas de manera eficiente? Haz una previsión de los tipos de preguntas que los clientes pueden hacer.
Propón las mejores respuestas a estas preguntas. Además, hay que tener en cuenta cómo reaccionará el chatbot a las preguntas que no pueda responder.
Paso 3 - Contrata a un creador de chatbot y aloja tu bot en una base de datos
Existen varios creadores de chatbot para ahorrarte la construcción de tu chatbot de WhatsApp desde cero. También es necesario alojar tu API en una base de datos.
Con un creador de chatbot, tienes el lujo de crear maquetas de la aplicación. De esta manera puedes probar y hacer cambios antes de crear una versión completa.
Paso 4 - Probar el chatbot
Ya casi has llegado. Es el momento de comprobar la eficacia de tu chatbot a la hora de responder a las preguntas. Observa los diferentes errores y arréglalos antes de volver a hacer la prueba. Esto conduce a un producto de alta calidad que mejora la experiencia del cliente.
Una cosa es crear tu chatbot de WhatsApp para empresas y otra es utilizarlo correctamente. Muchas empresas se quejan de que no reciben lo mejor de este servicio. El problema no está en el servicio, sino en el usuario.
No tienes que pasar por el mismo calvario. A continuación te damos algunos consejos para que consigas mejores resultados con tu chatbot de WhatsApp.
Hay unas 50 empresas que WhatsApp reconoce como proveedores autorizados. El uso de un proveedor no autorizado puede llevar a la prohibición de la cuenta de tu empresa. Hay que tener cuidado con los proveedores deshonestos, ya que también están en aumento.
Investiga antes de hacer tu elección. De este modo, podrá alcanzar los objetivos que tiene fijados sin un estrés innecesario.
Seguro que sabes lo molesto que es recibir constantes mensajes de difusión no deseados. Así es exactamente como se sentirán tus clientes si les bombardeas con este tipo de mensajes sin su consentimiento.
WhatsApp exige que sus clientes estén inscritos antes de que puedas empezar a enviarles mensajes de chatbot. Optar por la inclusión significa que los clientes aceptan recibir sus mensajes. Pueden hacerlo proporcionando las cifras a través de un canal de terceros.
Una forma de hacerlo es preguntar a sus clientes si desean recibir notificaciones de nuevos productos. Si lo aprueban, puedes añadirlos a tu lista de difusión del chatbot de WhatsApp para empresas.
Con prontitud, queremos decir en 24 horas. Esta es la exigencia de WhatsApp y garantizará una mejor experiencia del cliente.
Para que lo sepas, si no respondes en 24 horas, WhatsApp te cobra una comisión. ¿Ves ahora lo importante que es?
Por mucho que la automatización facilite la vida, no sustituye a la comunicación humana. Asegúrate de que hay alguien que pueda dar respuestas lo antes posible. Puedes configurar notificaciones que permitan al cliente saber que un agente humano se pondrá en contacto con él en breve.
Hacer todo lo anterior sin promocionar tu canal no cambiaría tus resultados. Crea anuncios que enlacen a los clientes con tu WhatsApp directamente. Utiliza las redes sociales y sé creativo.
A estas alturas ya debes conocer el uso del chatbot de WhatsApp para empresas. No es tan difícil y promete resultados sorprendentes. Aún así, ¿quieres saber más sobre la creación y el uso del chatbot de WhatsApp para empresas? Ponte en contacto con nosotros en la sección de comentarios.
Después de saber esto, si quieres tener una cuenta de WhatsApp Business, sólo tienes que aprender a convertir la cuenta de WhatsApp en WhatsApp Business. Y si quieres transferir los datos de WhatsApp, simplemente pruebaDr.Fone-Transferencia de WhatsApp Business.
staff Editor